El laberinto de la identidad

Reflexiones en las fronteras de la cultura y la ciencia, la filosofía y la literatura, la melancolía y la esperanza

miércoles, 31 de marzo de 2010

Cultura material

›
Hace años, el antropólogo Marvin Harris desenvolvió una teoría llamada "materialismo cultural" que pretendía explicar la mayoría d...
4 comentarios:
jueves, 25 de marzo de 2010

Vivir entre paréntesis

›
Llevaba unas semanas en un estado carencial de literatura, enredado entre obligaciones de trabajo, y, como suelo hacer en estos casos, he vu...
4 comentarios:
sábado, 20 de marzo de 2010

La tentación del sosiego

›
Aunque no soy proclive a usar la biología como fuente de reflexiones, por miedo a tantos biologismos como han destrozado nuestra historia, l...
5 comentarios:
domingo, 14 de marzo de 2010

La crisis de la racionalidad y la racionalidad de la crisis

›
Rosa Suárez me sugiere que escriba algo sobre la crisis, la racionalidad y el tarot, la magia y comportamientos similares. Paquita Berrocal...
5 comentarios:
lunes, 8 de marzo de 2010

Cuán difícil es

›
Tuve una conversación con Carlos Thiebaut a propósito de mi tesis sobre la violencia fundacional, y me reprochó, con razón, que nuestra cult...
6 comentarios:
sábado, 6 de marzo de 2010

La mirada (a la) herida

›
Estos días se está desarrollando una iniciativa de debate en el Parlamento Catalán sobre las corridas de toros que está resultando en un nue...
13 comentarios:
sábado, 27 de febrero de 2010

El tiempo suspendido

›
Estoy acabando de leer estos días una tesis doctoral que presenta Patrícia Fagundes, directora escénica brasileña y actriz, que cursó con no...
7 comentarios:
lunes, 22 de febrero de 2010

Otros cuerpos

›
A veces hay que contar las cosas, cuando las explicaciones son difíciles de dar o de encontrar. Vengo de dar una de mis tres clases en una a...
8 comentarios:
jueves, 18 de febrero de 2010

La hierba bajo el zelote

›
Le escuché el otro día con cercana distancia: las palabras parecían tocarme, los conceptos me empujaban fuera. Fue en un seminario como ot...
2 comentarios:
domingo, 14 de febrero de 2010

Goethe y las cotiledóneas

›
Goethe es un extraño para mí: lo he leído con fruición en sus novelas y poesía y, por ciertos atavismos del sur, me parece lejano en lo cult...
3 comentarios:
miércoles, 10 de febrero de 2010

El salvaje ante el barco

›
Uno de los más bellos párrafos de Darwin en El origen de las especies es el que sigue: "Cuando no veamos ya un organismo como un salvaj...
3 comentarios:
sábado, 6 de febrero de 2010

Los ojos del morlock

›
La historia es bien conocida por las varias películas más que por la lectura de la novela La máquina del tiempo de H.G. Wells: en el futuro...
4 comentarios:
lunes, 1 de febrero de 2010

El año que vivimos peligrosamente

›
En El jardín de los senderos que se bifurcan, Borges metaforizó la vida sartrianamente como una ilimitada serie de decisiones que optan por...
2 comentarios:
sábado, 30 de enero de 2010

La vida en la burbuja

›
Desde el barroco, el miedo metafísico es el del sueño y el sueño del sueño: pensarse a sí mismo navegando en aguas fantasmales sin contacto ...
5 comentarios:
domingo, 24 de enero de 2010

El filo del instante

›
Te paras a pensar (¿se para uno cuando piensa? (digo "parar" en castellano, no en español, donde significa generalmente estar de p...
6 comentarios:
jueves, 21 de enero de 2010

El nieto enfermo del mono

›
Eso considera Unamuno en El sentimiento trágico de la vida que es el hombre. Un ser que sólo piensa en la muerte y que cuando parece no hac...
3 comentarios:
domingo, 17 de enero de 2010

El valor de una vocal

›
Manet, Monet. Estrena la Fundación Mapfre una ambiciosa revisión del impresionismo desde sus orígenes a sus finales. Casi todo obras maestra...
miércoles, 13 de enero de 2010

Enigmas de la creatividad

›
Leo y escribo algunos esbozos sobre algo que me preocupa desde hace años: ¿cómo es posible la creatividad? ¿cómo es posible que reconozcamos...
5 comentarios:
domingo, 10 de enero de 2010

Donde los monstruos

›
He esperado a ver la película Where the Wild Things Are ( Donde habitan los monstruos ) para responder a la inteligente objeción de JL a mi...
5 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.