El laberinto de la identidad

Reflexiones en las fronteras de la cultura y la ciencia, la filosofía y la literatura, la melancolía y la esperanza

sábado, 16 de agosto de 2025

Una ciudad no es un árbol

›
  ¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? Creo haber escrito algo como un último poema de amor a las ciudades, cuando es cada vez más difícil v...
lunes, 4 de agosto de 2025

Anfibología de lo cotidiano

›
  Lo cotidiano no es la mochila de supervivencia en los tiempos de catástrofe cultural, cuando el mundo de los grandes espacios políti...
jueves, 24 de julio de 2025

Lo cotidiano y la filosofía

›
  Incluso para quienes denuestan a la especie humana y esperan que algo así como los poshumanos hereden la Tierra, la escala de lo cotidiano...
jueves, 17 de julio de 2025

Riesgo y agencia en la modernidad

›
  Acudo al sociólogo alemán Niklas Luhmann (1927-1998) para subrayar una de las consecuencias de la modernidad que no ha sido suficientement...
miércoles, 25 de junio de 2025

El valor de la democracia

›
Las democracias y las ciencias y tecnologías modernas nacieron más o menos juntas como proyectos de orden social y de orden epistémico...
martes, 27 de mayo de 2025

Cerebro e inteligencia artificial

›
  Un estupendo artículo   de la revista de divulgación Quanta Magazine compara la historia de la inteligencia artificial basada en redes neu...
domingo, 18 de mayo de 2025

La altura de los ojos

›
  No hay problema filosófico más intrincado que el de cómo articular las diversas escalas de tiempo en relación con nuestras prácticas y con...
martes, 13 de mayo de 2025

La estructura de sentimiento de melancolía

›
  Si la exaltación reaccionaria es una estructura de sentimiento que alerta a la vida conservadora de que su mundo puede estar en peligro, u...
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.