El laberinto de la identidad

Reflexiones en las fronteras de la cultura y la ciencia, la filosofía y la literatura, la melancolía y la esperanza

domingo, 13 de septiembre de 2009

El grito de Antígona

›
La inquietante imagen de Louise Bourgeois y el no menos inquietante libro de Stefan Hertmans , El silencio de la tragedia (Pretextos) me ...
6 comentarios:
miércoles, 9 de septiembre de 2009

El sueño de una noche de verano

›
Ahora que el otoño ya no parece tan lejano en medio de los calores madrileños, releo El sueño de una noche de verano de Shakespeare como...
5 comentarios:
sábado, 5 de septiembre de 2009

El mapa de los silencios

›
La película de Isabel Coixet, Mapa de los sonidos de Tokyo me ha dejado meditando sobre las máscaras de silencio. Antes de nada: la películ...
7 comentarios:
martes, 1 de septiembre de 2009

La vida en rosa

›
Mi ciudad de origen tiene una emisora de oldies; pertenece a la COPE, cómo no. De vez en cuando la conecto porque en el coche acompañan mu...
2 comentarios:
domingo, 30 de agosto de 2009

Fingir ser uno mismo

›
En " Animal Crakers " (El conflicto de los Marx) dice Groucho a Chico, que representa el papel de Enmanuel Ravelli: "Usted me...
5 comentarios:
miércoles, 26 de agosto de 2009

La virtud de la ignorancia

›
Al comienzo de El nacimiento de la tragedia se pregunta Nietzsche si acaso los griegos fueron pesimistas cuando eran fuertes y creativos y ...
8 comentarios:
miércoles, 5 de agosto de 2009

El descanso del pacífico

›
Este mes de agosto el blog cerrará por vacaciones: a todos l@s lector@s, para mí íntimos amigos, os deseo que disfrutéis del amor y del desc...
5 comentarios:
lunes, 3 de agosto de 2009

El sueño del escorpión

›
Varones conversando, ¿de qué hablan?, ¿cuáles son sus sueños, sus proyectos de vida, ...? Oficiales de Auschwitz en plática plácida: Klaus T...
1 comentario:
miércoles, 29 de julio de 2009

Lo que nos hace humanos

›
HAR1, FOXP2, AMY1, ASPM, LCT,HAR2. Estas extrañas siglas parecen ser las responsables de la diferencia genética que tenemos con Pan troglodi...
3 comentarios:
sábado, 25 de julio de 2009

Lo visible y lo invisible

›
"¿ Qué es lo que tenían en común autores que han determinado nuestra visión estética como Platón, Aristóteles, Kant, Schelling, Hegel,...
3 comentarios:
martes, 21 de julio de 2009

Teoría del túnel

›
Las lecturas relajadas del verano me regalan la obra crítica de Julio Cortázar , y en particular La teoría del túnel , un conjunto de notas ...
5 comentarios:
jueves, 16 de julio de 2009

Leer y escribir

›
Circunstancias desparejas me han llevado a sendas amables y agradables controversias sobre el futuro del libro en la era digital con mi amig...
3 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.