El laberinto de la identidad

Reflexiones en las fronteras de la cultura y la ciencia, la filosofía y la literatura, la melancolía y la esperanza

viernes, 28 de enero de 2011

El final de la anarquía

›
Fernando Savater escribe hoy en El Pais contra los que están en contra de las leyes que persiguen las descargas en internet: "La ley l...
3 comentarios:
lunes, 24 de enero de 2011

La liga de los sin bata

›
Era una de las metáforas de uno de los humoristas de la Transición: estudiantes sin bata como imagen de la resistencia. Cuando llegué al col...
3 comentarios:
viernes, 21 de enero de 2011

Cuando éramos posmodernos

›
Digimodernismo, altermodernismo, hipermodernismo, automodernidad, performatismo ..., nacen los adjetivos en los foros de los mandarines de l...
sábado, 15 de enero de 2011

La pasión dormida

›
Una noche, hace muchas noches, hace muchos años, en la tele, en un programa de máxima audiencia, entrevistaban a un banquero, el banquero de...
9 comentarios:
miércoles, 12 de enero de 2011

En ningún sitio como en casa

›
Cada navidad llegan las listas, cada enero los anuncios de los Goya. Y me deprimo con una depresión que mucha gente de esta península padece...
3 comentarios:
martes, 4 de enero de 2011

Demasiada realidad

›
Coinciden en la Tate Modern dos exposiciones que me han hecho dar nuevas vueltas a mis distancias con las tesis debordianas de la sociedad d...
1 comentario:
miércoles, 29 de diciembre de 2010

El arte de la distancia

›
Según muchos pensadores contemporáneos muy cercanos a las tesis de la sociedad del espectáculo de Guy Debord, la función de la ideología hab...
1 comentario:
jueves, 23 de diciembre de 2010

También se cantará en los tiempos oscuros

›
(Paul Klee: El ángel olvidadizo) VII Siempre puede haber un tiempo de inocencia. Nunca existe un lugar. O si no existe un tiempo, Si no es c...
3 comentarios:
domingo, 19 de diciembre de 2010

Producción de ausencia

›
Acabo de ver Film Socialisme de Godard y querría que la palabra e imagen sirviera de tarjeta de felicitación de fin de año a todos los que e...
1 comentario:
jueves, 16 de diciembre de 2010

El avatar del cuarto de al lado

›
"Cada cuarto propio comporta la posibilidad de contener un ojo que mira o su equivalente óptico artificial. La mirada viene dada por el...
2 comentarios:
sábado, 11 de diciembre de 2010

Los que confunden la vida y el lenguaje

›
Las cincuenta pastillas de Seconal que llevaron a Alejandra Pizarnik, en 1972, a las sendas negras de la existencia en la nube, marcaron la ...
4 comentarios:
miércoles, 8 de diciembre de 2010

La noche de la valquiria

›
Ayer tuve la suerte de asistir (a la distancia proletaria que permiten las emisiones en directo a cines) al estreno de La Valquiri a de Wagn...
2 comentarios:
lunes, 6 de diciembre de 2010

Retorno al eterno retorno

›
"Quizá la historia universal es la historia de unas cuantas metáforas", escribe Borges en Otras Inquisiciones . Borges pensaba que...
1 comentario:
domingo, 28 de noviembre de 2010

El tedio y la atención

›
El Eclesiastés se inicia con una salmodia de escepticismo: "¡Vanidad de vanidades! --dice Cohélet-- ¡vanidad de vanidades, todo vani...
5 comentarios:
miércoles, 24 de noviembre de 2010

La oscuridad de los tiempos oscuros

›
Un micro-poeta nos dejó, en la puerta de la Casa de Campo, estos dos tratados de los tiempos que corren. No sabría decirlo con menos palab...
6 comentarios:
martes, 16 de noviembre de 2010

Gente que se copia a sí misma

›
Llevo dos semanas pensando en pensar algo inteligente sobre Copia Conforme (Copia Certificada) de Abbas Kiarostami y sé que no sé suficien...
2 comentarios:
domingo, 14 de noviembre de 2010

Retablos de maravillas

›
Coinciden en el Reina Sofía dos retrospectivas que sugieren un paralelismo de lo maravilloso: Desbordamiento de Val de Omar , de José Val d...
2 comentarios:
sábado, 6 de noviembre de 2010

Después del apocalipsis

›
La mayoría desbordante de las culturas humanas a lo largo de la historia han sentido el tiempo bajo una topología cíclica. En primera instan...
4 comentarios:
lunes, 1 de noviembre de 2010

Los tres marcels

›
Aunque todas las novelas poseen un contenido filosófico (también las malas, pero de otra forma), algunas son paradigmáticamente novelas filo...
1 comentario:
viernes, 29 de octubre de 2010

Lados del lenguaje

›
Ciencia, filosofía, poesía: como si el lenguaje fuese un poliedro en el que se te permitiese estar en una de las caras pero ver la otra de l...
2 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.