El laberinto de la identidad

Reflexiones en las fronteras de la cultura y la ciencia, la filosofía y la literatura, la melancolía y la esperanza

domingo, 27 de marzo de 2011

Misterios del relato

›
A veces lo más popular resulta ser lo más exquisito, lo más bajo lo más alto, lo más tradicional lo más vanguardista, lo más emocional lo m...
2 comentarios:
lunes, 21 de marzo de 2011

Cartas desde la cárcel

›
De todas las metáforas barrocas, la que me llega más hondo es la del cuerpo-mundo como prisión del alma. Estar encarcelados en el cuerpo/mun...
8 comentarios:
martes, 15 de marzo de 2011

La hipótesis del día tonto

›
Hay días tontos: uno se deja las llaves en casa, se equivoca de cita, se olvida de una reunión importante y llama, precisamente a esa person...
jueves, 10 de marzo de 2011

La senda bajo los jacarandás

›
Los humanos son animales que pasean, sostiene Tim Ingold en su monografía Walking. Se reconocen las culturas por las aceras por las que pase...
2 comentarios:
jueves, 3 de marzo de 2011

Matar al hijo

›
A veces la memoria cura y a veces enferma. He trabajado este curso con los alumnos la Carta al Padre de Kafka, como un ejercicio de auto-he...
2 comentarios:
viernes, 25 de febrero de 2011

Instrucciones para acabar con la cultura

›
Me envía Fernando este debate entre el director del Círculo de Bellas Artes, Juan Barja, y el director de la fundación Juan March, Javier Go...
5 comentarios:
domingo, 20 de febrero de 2011

La memoria herida

›
Son (somos) muchos los que creen que el trabajo de la memoria no puede hacerse sino en el entorno de la imaginación. Así, el trabajo del due...
2 comentarios:
martes, 15 de febrero de 2011

Contra los pronombres personales

›
Nace una nueva revista cultural, El espacio mental, entre cuyos redactores está Fidel Moreno, un alumno con el que conecto rápidamente en la...
3 comentarios:
viernes, 11 de febrero de 2011

Entonces, el silencio

›
Leo una historia, a su vez citada, en el libro del antropólogo David Le Breton, El silencio. Aproximaciones (Sequitur, 2009) (la historia es...
2 comentarios:
jueves, 3 de febrero de 2011

(Con) vivir con (el) miedo

›
He tardado en ir a ver De dioses y hombres ( Des hommes et des dieux : Xavier Beauvois, 2010) porque me esperaba una vida de santos, pero n...
martes, 1 de febrero de 2011

Poética filosófica

›
Una de las lecciones que uno aprende en filosofía, y que modestamente trata de enseñar y, hasta donde puede, ejercer, es la importancia y pr...
viernes, 28 de enero de 2011

El final de la anarquía

›
Fernando Savater escribe hoy en El Pais contra los que están en contra de las leyes que persiguen las descargas en internet: "La ley l...
3 comentarios:
lunes, 24 de enero de 2011

La liga de los sin bata

›
Era una de las metáforas de uno de los humoristas de la Transición: estudiantes sin bata como imagen de la resistencia. Cuando llegué al col...
3 comentarios:
viernes, 21 de enero de 2011

Cuando éramos posmodernos

›
Digimodernismo, altermodernismo, hipermodernismo, automodernidad, performatismo ..., nacen los adjetivos en los foros de los mandarines de l...
sábado, 15 de enero de 2011

La pasión dormida

›
Una noche, hace muchas noches, hace muchos años, en la tele, en un programa de máxima audiencia, entrevistaban a un banquero, el banquero de...
9 comentarios:
miércoles, 12 de enero de 2011

En ningún sitio como en casa

›
Cada navidad llegan las listas, cada enero los anuncios de los Goya. Y me deprimo con una depresión que mucha gente de esta península padece...
3 comentarios:
martes, 4 de enero de 2011

Demasiada realidad

›
Coinciden en la Tate Modern dos exposiciones que me han hecho dar nuevas vueltas a mis distancias con las tesis debordianas de la sociedad d...
1 comentario:
miércoles, 29 de diciembre de 2010

El arte de la distancia

›
Según muchos pensadores contemporáneos muy cercanos a las tesis de la sociedad del espectáculo de Guy Debord, la función de la ideología hab...
1 comentario:
jueves, 23 de diciembre de 2010

También se cantará en los tiempos oscuros

›
(Paul Klee: El ángel olvidadizo) VII Siempre puede haber un tiempo de inocencia. Nunca existe un lugar. O si no existe un tiempo, Si no es c...
3 comentarios:
domingo, 19 de diciembre de 2010

Producción de ausencia

›
Acabo de ver Film Socialisme de Godard y querría que la palabra e imagen sirviera de tarjeta de felicitación de fin de año a todos los que e...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.