El laberinto de la identidad

Reflexiones en las fronteras de la cultura y la ciencia, la filosofía y la literatura, la melancolía y la esperanza

domingo, 29 de marzo de 2009

El cálamo de las gamonitas

›
Las gamonitas han comenzado a florecer en Monfragüe. Nacen entre la jara y su tallo se eleva para desenvolver unas flores arracimadas, blanq...
2 comentarios:
jueves, 26 de marzo de 2009

¿Educación o cultura?

›
El Ateneo de Cáceres (una increíblemente activa, dinámica y envidiable institución, que, como casi todo, funciona sólo por y con el entusias...
2 comentarios:
martes, 24 de marzo de 2009

De un niño de provincias que se vino a vivir a un Tintoretto

›
Lo confieso: había evitado prejuiciosamente toda visita a Venecia. El pastel de Visconti, La muerte en Venecia , había influido mucho en mis...
1 comentario:
lunes, 16 de marzo de 2009

Las barbas de Moisés

›
Cuán demostrativo y cuán engañoso es a la vez el gesto: nos abre y nos oculta la intención. Nada hay escrito en el ademán, y sin embargo tod...
2 comentarios:
viernes, 13 de marzo de 2009

El cuerpo expuesto

›
Verbum caro factum est : la palabra hecha carne, reza el credo de los cristianos, anunciando sin ser conscientes de ello el final de una era...
2 comentarios:
sábado, 7 de marzo de 2009

La competencia del débil

›
Pregunta: ¿por qué el discurso político de Clint Eastwood es tan efectivo? Respuesta: porque no hay discurso político en sus películas. Clin...
6 comentarios:
jueves, 5 de marzo de 2009

La violencia y lo sagrado

›
Creemos haber secularizado nuestro pensamiento pero seguimos en las manos de una metafísica de lo sagrado y lo profano que está prendida en ...
3 comentarios:
sábado, 28 de febrero de 2009

El paseo de los melancólicos

›
Me voy encontrando con tantos ojos en los que me reflejo que me parece estar en la sala de los espejos de La Dama de Shangai : la anciana co...
2 comentarios:
jueves, 26 de febrero de 2009

Las gaviotas del Manzanares

›
Hace años que vivimos con la misma metáfora, pero ayer me ocurrió como si fuera la primera vez, en uno de los momentos colgados en el inevit...
1 comentario:
sábado, 21 de febrero de 2009

Las migas en la barba

›
Después de la voluntad de poder y de la voluntad de saber, áridas zonas de nuestra errónea naturaleza donde se han cebado las fieras cultura...
1 comentario:
martes, 17 de febrero de 2009

Decimatio

›
Querría haber titulado esta entrada Hijos de los hijos de la ira , como el título del libro de Ben Clark, premio Hiperión de poesía, y manif...
1 comentario:
domingo, 15 de febrero de 2009

Son las sombras

›
Es curioso que asociara a Bacon con la sombra cuando aún no había visitado la doble exposición sobre la sombra del Thyssen / CajaMadrid . E...
1 comentario:
martes, 10 de febrero de 2009

El misterio del zelote

›
Toda la reacción visceral que me producen las personalidades fanáticas no consigue extirpar una pregunta por ciertas formas de estar en la v...
sábado, 7 de febrero de 2009

Sombra de hombre

›
El aullido del poderoso: en su jaula, rodeado de los lazos del poder, cayendo una lluvia de cenizas, amarrado a la silla como si a la cruz f...
1 comentario:
miércoles, 4 de febrero de 2009

Los simbiontes de Cascorro

›
Dejé hilos sueltos por mi cabeza en la última entrada y mejor los anudo ahora antes de que se desvanezcan. Vuelvo sobre esos seres creativos...
1 comentario:
sábado, 31 de enero de 2009

Lápices de colores

›
Esta mañana lo sentí de pronto, en medio del puente, ese dulzor agrio que se extiende por el pecho cuando te invade una nostalgia que aún no...
1 comentario:
sábado, 24 de enero de 2009

Circumdederunt me, gemitus mortis

›
Sigo pensando en lo que significa la elección de Obama. Mis amigos siguen suministrándome claves que sigo como perro por rastrojo en busca d...
1 comentario:
miércoles, 21 de enero de 2009

El mundo hostil

›
En estos días que todo han sido gestos simbólicos en la elección de Obama, no encontraba un lugar desde el que pensar sobre las liturgias de...
lunes, 19 de enero de 2009

Los fantasmas del limen

›
Permanecen ahí los muros tras siglos de sitios y pestes. Hoy han venido los bárbaros desde su oscura estepa, en largas procesiones con fáscu...
2 comentarios:
jueves, 15 de enero de 2009

Un pensamiento en la frente

›
Es difícil pillar a Diderot en un renuncio. Pues sí: el autor de El sobrino de Rameau , el gran manifiesto sobre la espontaneidad y la since...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.